Sobre el proyecto

Este proyecto nace de un colectivo de personas y organizaciones que vemos con preocupación la situación de las grandes plataformas de redes sociales. Nos preocupan, entre otras cosas, los cambios en sus políticas, que se acomodan a las tendencias de los gobiernos sin tener en cuenta los derechos humanos; la opacidad y arbitrariedad respecto de los contenidos que muestran a las personas; la censura a activistas mediante el cierre de cuentas y la supresión encubierta de contenidos (shadow banning); y los abusos en la gestión de los datos personales.

Estas prácticas y muchas otras vulneran la libertad de expresión de las personas usuarias, restringen su autonomía, favorecen la violencia, el discurso de odio y las campañas de información falsa.

Pero al mismo tiempo que nos preocupa el estado de las grandes plataformas, somos usuarios/as (y confiamos en el futuro) de otras alternativas de redes sociales basadas en la libertad, la descentralización y la apertura.

Entendemos que migrar de plataformas sociales es un proceso complejo y social, por lo que proponemos una iniciativa de varios pasos que nos permita entender las motivaciones de las personas y organizaciones al usar las redes, e impulsar los espacios alternativos atendiendo a esas necesidades. El abandono de las redes previas es una decisión que cada persona y organización tomará a su tiempo, o no.

Creamos este espacio para:

  • Entender las posiciones sobre el tema de organizaciones y otros actores en Uruguay para poder actuar en base a información certera, y comenzar a construir una red que habilite la acción colectiva.
  • Asesorar a quienes muestren interés para apoyar la apertura de cuentas en plataformas alternativas, informar sobre las condiciones de cada plataforma y las distintas estrategias para tener la mejor y más accesible presencia posible.
  • Coordinar la acción colectiva para habitar las plataformas alternativas y alimentar las comunidades que dan sentido a estas redes.
  • Impulsar una campaña de adopción a gran escala a través de la comunicación coordinada, la promoción cruzada de las cuentas de participantes de la campaña, y una estrategia de comunicación digital y en medios.
  • Publicar un sitio web que ofrezca información, herramientas y estrategias para impulsar todos los pasos anteriores.

Este es un proyecto colectivo y voluntario, y tu apoyo en difusión, comunicación o trabajo es fundamental para lograr su objetivo. Si te interesa sumarte como persona u organización, no dejes de escribirnos.